Desde la Municipalidad se continúa promoviendo oportunidades de capacitación que fortalezcan las habilidades laborales de los comodorenses. La propuesta brinda herramientas concretas para el desarrollo personal y la inclusión en el mundo del trabajo.
En el marco del Programa Municipal “Habilidades y Capacidades para el Trabajo del Siglo XXI, el Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento en el Área Programática del Hospital Regional, realizó la entrega de certificados de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), a más de 20 personas en proceso de rehabilitación psicosocial que completaron la capacitación en manipulación de alimentos.
Del encuentro participaron el gerente de Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace; la directora del Hospital Regional, Romina Galarza; la jefa de la División de Rehabilitación Psicosocial, Gladys Díaz; la directora de Salud Mental y Adicciones, Marta Rodríguez; la docente de Bromatología y Nutrición de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Betiana Garrido, junto a las y los participantes del curso y sus familias.
Durante el acto, Squillace destacó la importancia de continuar impulsando estas instancias formativas al indicar que “la capacitación en inocuidad alimentaria es indispensable para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. Por eso, es fundamental priorizar la formación del personal manipulador de alimentos con un enfoque preventivo y trabajar en red, que es justamente lo que venimos promoviendo desde el Municipio”.
Asimismo, remarcó que “la transformación de hábitos en la manipulación de alimentos requiere acciones sostenidas que permitan reflexionar sobre el impacto de las prácticas laborales en la inocuidad, y reconocer el rol sanitario que cumplen los manipuladores en toda la cadena agroalimentaria”. En este sentido, anunció que en diciembre se dictarán dos nuevos cursos del programa, destinados a más de 30 personas.
Por su parte, la directora del Hospital Regional, Romina Galarza, resaltó el valor de esta formación para la comunidad, y manifestó que “es fundamental para nuestra salud y para la de todos los vecinos y vecinas incorporar hábitos seguros en la manipulación de alimentos”.
Mientras que al dirigirse a quienes accedieron a la capacitación dijo: “que ustedes hayan finalizado este curso demuestra compromiso, ganas de crecer y de seguir avanzando en nuevos objetivos”. Para finalizar, subrayó la importancia del trabajo articulado entre instituciones y agradeció el acompañamiento de las familias y de Comodoro Conocimiento.