viernes, 14 de noviembre de 2025 - 12:32

El Municipio acompañó la colocación de un mural por el Día Internacional de la ciencia

La presentación del mural se realizó a las afueras del Museo del Petróleo en Km 3, y contó con el acompañamiento del intendente Othar Macharashvili. Se desarrolló en el marco de la 𝗦𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝘇 𝘆 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼, de 10 al 15 de noviembre.

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento y el Museo Nacional del Petróleo, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se sumaron a la conmemoración de la Semana Internacional de las Ciencias para la Paz y el Desarrollo, que se celebra del 10 al 15 de noviembre.

El mural fue ejecutado oportunamente en el hall de ingreso del Predio Ferial por la artista Virgina Constanzo, durante el desarrollo de la Expo Industria, y su proceso fue filmado en vivo, generando un registro audiovisual que evidencie la integración de las artes con la ciencia y la innovación. Este jueves, en las instalaciones del Museo Nacional del Petróleo, fue presentado y plasmado en la pared externa bajo el lema “Sin dimensión creativa no existe la innovación”.

En este evento, estuvieron presentes junto al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvil; el titular de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; el gerente Domingo Squillace; la presidente del Museo Nacional del Petróleo, Mariana Libenson, y el flamante rector de la UNPSJB, Gustavo Fleitas.

Al respecto, Rubén Zárate expresó: “Con la presentación de este mural, creado por su autora Virgina Constanzo en la Expo Industria 2025, se busca visibilizar la ciencia y la tecnología revalorizando las expresiones artísticas de nuestra región, que con su talento aportan nuevas miradas y lenguajes para comunicar el conocimiento, a través del trabajo conjunto entre la Agencia y el Museo Nacional del Petróleo”.

Mientras que Libenson indicó que “esta es una acción muy linda, que está enmarcada en el programa “Arte, Ciencia y Conocimiento”, donde trabajamos con la Agencia Comodoro Conocimiento desde hace tres años. Está dedicado a explorar estos dos campos de conocimiento, y a demostrar cómo el arte y la dimensión creativa, en este caso nos ayuda a promocionar la importancia de la ciencia en la sociedad. aportando a esas innovaciones que queremos hacer para tener una sociedad mejor”.

Por su parte, Fleitas sostuvo que “desde esta nueva gestión decidimos poner el punto en un desarrollo amplio del arte, la cultura y los valores que nos impulsan desde el punto de vista académico y como sociedad, a valorizar ese sentido de pertenencia patagónico, de nuestra historia. Gracias al aporte del Municipio, a través de Comodoro Conocimiento, estos logros son posibles y la Universidad tiene esa misión. Vamos a seguir trabajando para poner en valor espacios como el Museo Nacional del Petróleo”, concluyó.